Aunque este post estará centrado en las preparaciones para el viaje de Corea me gustaría compartir con todos vosotros algunos tips que suelo seguir siempre (o casi siempre) a la hora de realizar un viaje sea sólo o acompañado.
Pasos que sigo a la hora de viajar
1. Mirad los sitios más famosos del lugar al cual quiero ir tanto en webs de viajes como en blogs de gente que ha viajado a ese lugar.
2. Cuando he decidido a donde ir separo los sitios por días dependiendo del tiempo que crea que voy a estar en cada uno de los sitios (para ello de nuevo miro blogs de gente que ha viajado a ese lugar) e indico más o menos el tiempo que creo que estaré en cada zona para administrarme el tiempo.
3. Señalizo todos los lugares en Google Maps. Logéate en tu cuenta Gmail, entra a google maps, ve buscando cada uno de los sitios y presiona sobre la estrella así guardaras todos los lugares y podrás visualizarlos durante todo el viaje.
4. Después de todo esto investigo alguna forma de como saber como desplazarme en metro, cuanto tardare y cuanto costara aprox. (normalmente una app).
5. Buscar una SIM CARD para mi movil (me pierdo con facilidad y es algo que siempre necesito y necesitaré). No me importa gastar un poco de dinero si se al 100% que siempre sabré donde estoy.
6. Muchas veces prefiero simplemente caminar sin rumbo y “perderme” por las zonas así que reviso de nuevo la lista y si veo algo que no es necesario lo quito de la lista y uso ese tiempo
Preparando el viaje a Seul (Corea)
2. Me puse a mirar cada uno de los sitios, que ofrecian y si de verdad merecía la pena visitarlos. Después, me puse a mirar otros sitios por si hubiera algun lugar interesante que añadir a la lista:
Día 1:
Este día llegaba por la tarde sobre las 14:30 así que preferí usar este día para conseguir lo básico para moverme sin problema por Seúl y usar el tiempo restante para dar una vuelta por la zona donde está mi hotel.
- Llegar al aeropuerto de Incheon y comprar la tarjeta SIM (EG SIM).
- Comprar la tarjeta de transporte parecida a la Suica o Pasmo llamada T-Money más el ticket del tren express AREX que te lleva de Incheon a la estación de metro de Seúl.
- Ir desde la estación de Seúl hasta la estación de Dongdaemun History & Culture donde se encuentra mi hotel Dongdaemun Hostel
- Dongdaemun Shopping Complex (y zonas de compras de alrededores)
- Cheonggyecheon Stream.
Día 2:
- Gyeongbokgung Palace + The National Folk Museum of Korea (2H)
- Myeong-dong (2H)
- Namsan Cable Car para ir a ver la Seoul Tower (2H)
Día 3:
- The war Memorial of Korea (1-2H)
- Namdaemun Market (1H)
- Buchón (1H)
- Samcheongdon-gil Road (1H)
- Seoul Station (2H)
Día 4:
- National Museum of Korea (1H)
- Changdeokgung Palace (no decidido al 100%)
- Gwangjang Market (2H)
3. Señalicé los lugares a los que quería estar en el Google Maps para moverme más fácilmente y si hubiera que cambiar el itinerario del día poder hacerlo libremente.
4. Para desplazarte en metro la mejor forma es comprando la tarjeta T-Money que sería una tarjeta que puedes recargar con dinero y usar al estilo Suica/Pasmo en Japón.
![]() |
Dos diseños de los diversos que podrás encontrar por todo Seúl |
El precio de la T-Money es de 2500 yen. Luego tu vas cargando la tarjeta dependiendo de lo que la vayas a usar. Para 4 días con 10-15000 won aprox. creo que sería más o menos suficiente.
Actualmente, esta tarjeta no sólo se usa para el metro sino que también la puedes usar en bus, taxi y konbinis entre otros.
Para poder desplazarme por la zona y saber más o menos que tren coger antes de llegar a la zona usé una app que fue muy útil que fue Transit KR ya que puedes escribir el nombre de las estaciones en romaji y además te señaliza todo bastante bien.
5. Estuve investigando sobre SIM CARD en Korea y lo mejor que encontré fue la EG SiM CARD.
Puedes comprarla en el aeropuerto como hice yo en konbinis o en cualquier punto de telefonía móvil especializado que hay bastantes también tanto en el aeropuerto como en todo Seúl.
En mi caso al tener un iPhone 6 Plus elegí la Nano SIM. Dentro de esta modalidad tienes diversos modelos pero yo elegí el pack de 2gb con mensajes, llamadas y todo incluido sobre todo porque me pierdo con facilidad y necesito mirar el mapa todo el tiempo.
Os contaré todos los detalles cuando escriba sobre el primer día en Korea.
Si tenéis cualquier duda sobre los preparativos o el viaje en Korea no dudéis en preguntarme en los comentarios e intentaré ayudaros dentro de lo que pueda.
Ojalá yo me hubiera preparado antes mi primer viaje a Japón, aunque fuese la mitad de bien que tú, pero estaba tan atacada de los nervios y tenía tantas cosas en la cabeza que no me hice ni lista ni ná. Y luego pasa lo que pasa, que te encuentras perdida en Tokio por la noche, sola y lloviendo y te quieres morir u_u'
ResponderEliminar